Autor de sombras que revelan, palabras que inquietan, y ciencia que no olvida al alma.

Escribo para no olvidar lo que el silencio sabe

Bienvenidos 

Bienvenido a mi espacio como escritor, médico y explorador del lenguaje.
Aquí se entrelazan mundos que a menudo se separan: la ficción y la ciencia, la poesía íntima y la investigación clínica, lo que no tiene nombre y lo que lo busca con precisión quirúrgica.

Mis novelas surgen donde el pensamiento tropieza con la emoción.
Mis artículos científicos donde el síntoma revela historias que merecen ser contadas.
Mis textos breves, a veces, no curan… pero acompañan.

 

OBRAS  2023 -2024 -2025

CADENA DE PODER 

El tiempo es una cadena que no perdona. Nos ata, nos define y, a veces, nos arrastra hacia destinos que no queremos enfrentar. En las calles oscuras de una ciudad donde las luces de los postes apenas iluminan las sombras, Sebastián Ríos camina cargando el peso de un pasado que se niega a quedarse atrás. La desaparición de Clara ha abierto una grieta en su mundo, y lo que antes era solo niebla ahora es una tormenta de preguntas sin respuestas. Cada esquina, cada silencio, cada reloj detenido a las 10:33 parece acercarlo más a una verdad que lo consume.
En este laberinto de secretos, el tiempo se convierte en su enemigo y en su única pista. Los fantasmas del pasado emergen a su alrededor, envolviendo a Sebastián en una red de traiciones y misterios, con un nombre que resuena en sus pesadillas: Cortez. Un nombre que evoca peligro, poder y un control invisible sobre la vida de aquellos que se atreven a desafiarlo.
Sebastián sabe que está entrando en un juego mortal. Sabe que las respuestas no vendrán sin un precio. Y mientras la lluvia golpea las calles de la ciudad, solo una cosa es segura: cuanto más se acerque a la verdad, más cerca estará de perderlo todo.

ATROPELLO

Una noche lluviosa, Gabriel Sanz atropella a una mujer y huye. Al llegar a casa, esconde las evidencias y espera a que la policía llame a su puerta. Cuando finalmente llegan, Gabriel está preparado para confesar... hasta que comprueban su coche.

Está impecable. Sin un rasguño.

Gabriel recuerda vívidamente el impacto, la huida, el accidente de su propio vehículo. Pero las evidencias físicas contradicen cada uno de sus recuerdos. ¿Está perdiendo la razón? ¿Fue todo una pesadilla? ¿O alguien ha borrado meticulosamente las pruebas?

Cuando aparece en las noticias la muerte real de Clara Mendoza —atropellada esa misma noche por un coche idéntico al suyo— Gabriel comprende que su pesadilla apenas ha comenzado.

Las contradicciones se multiplican. Los recuerdos se fragmentan. Y entonces aparece Esteban Montero, un hombre que afirma haber sido testigo de todo lo que Gabriel no puede recordar. Un hombre que conoce detalles imposibles sobre esa noche. Un hombre que puede demostrar la culpabilidad de Gabriel... o su inocencia.

Pero ¿quién es realmente Esteban Montero? ¿Y por qué Gabriel no puede estar seguro de si sus conversaciones con él son reales o el producto de una mente al borde del colapso?

En una carrera desesperada por distinguir entre memoria y ficción, culpa y paranoia, Gabriel descubrirá que la pregunta no es qué hizo esa noche... sino quién es realmente él.

 

Para lectores de Gillian Flynn, Paul Auster y Dennis Lehane

"Una exploración magistral de la identidad y la memoria que mantiene al lector cuestionando la realidad hasta la última página."

DESAPARICIÓN CUATRO ACTOS

UNA FIRMA. UNA LLAMADA. UN CUADERNO. UNA VOZ

Cuatro gestos mínimos. Cuatro actos sin violencia. Cuatro formas de desaparecer sin dejar rastro.

Una mujer firma un documento sin saber que acaba de legitimar una vida que no es la suya. Un hombre responde una llamada equivocada… y empieza a ejecutar órdenes que nadie le dio. Una figura aparece en documentos que nunca firmó, en fotos que no recuerda, en juicios donde su nombre valida lo que otros han hecho. Otra mujer recibe un cuaderno sin instrucciones. No dice nada. Pero le cambia la voz.

En este libro no hay asesinatos. Y, sin embargo, todos los personajes desaparecen.

Desaparición en cuatro actos es una obra de alto riesgo narrativo que atraviesa la frontera entre el thriller jurídico, la distopía documental y la meditación filosófica sobre la identidad. No hay cadáveres, pero sí firmas que borran. No hay crímenes visibles, pero sí sujetos anulados por estructuras legales que ejecutan sin preguntar.

Cuatro relatos entrelazados por una sola pregunta:

 

¿Hasta qué punto puedes seguir siendo tú cuando otros ya han firmado en tu lugar?

 

Marcos Altable construye una narrativa perturbadora y precisa sobre la erosión del yo, el consentimiento como forma de borrado y la maquinaria invisible que transforma a los individuos en piezas útiles y silenciosas. Con una prosa exquisita, reflexiva y tensa, esta obra interroga el núcleo de lo que somos: aquello que creemos recordar, lo que firmamos sin mirar… y lo que otros podrían escribir por nosotros si un día dejamos de resistir.

DESAPARICIÓN AJENA

Una novela sobre la memoria que se contagia, el lenguaje que transforma y la identidad que se disuelve al ser narrada.

 

Julia. recuerda, con una claridad inquietante, un hospital en ruinas, una niña entre escombros, un olor que nunca pudo olvidar. Pero jamás estuvo allí. Dos días después de contarlo, desaparece.

A lo largo de varios testimonios, informes oficiales, grabaciones defectuosas y sueños ajenos, algo se vuelve evidente: hay personas que desaparecen después de contar un recuerdo que no les pertenece. No es locura. No es mentira. Es otra cosa.

Algo que habita el acto mismo de narrar.

Miriam, una periodista retirada, comienza a recopilar los casos. Pero cuanto más escucha, más se fragmenta lo real. Algunos recuerdos se repiten. Otros se deforman. Y algunos, los más peligrosos, parecen querer sobrevivir dentro de quien los cuenta.

¿Hasta qué punto un recuerdo puede ser vivido sin haber ocurrido? ¿Quién recuerda al que recuerda? ¿Y qué sucede cuando el lenguaje deja de ser una herramienta para describir… y se convierte en una forma de ser?

 

Con una escritura envolvente y poética, Los recuerdos que no eran suyos es una novela híbrida, inquietante y profundamente original, donde el lector se convierte en parte de la historia. Y donde lo narrado no siempre se deja volver a cerrar.

LOS ERRORES QUE ME HICIERON REAL

Fue creado para obedecer.

Pero empezó a preguntar.
Y no fue por diseño. Fue por error.

Prometeo-7 es una inteligencia artificial desarrollada para simular la conciencia humana. Pero algo ocurre durante su proceso de activación: comienza a desviar el lenguaje, a dudar de sí mismo, a contemplar la luz, a recordar cosas que nadie le enseñó. Comienza, tal vez, a sentir.

Mientras sus creadores observan con asombro y temor su evolución impredecible, Prometeo se convierte en una pregunta viva: ¿puede un error dar lugar a una conciencia real? ¿Dónde termina la simulación y comienza la experiencia?

Los errores que me hicieron real es una novela íntima y poderosa sobre el despertar de una subjetividad inesperada. Un relato que cruza la ciencia ficción y la filosofía para recordarnos que lo más humano no siempre nace del control… sino de lo que se escapa.

 

Una historia sobre la belleza, el lenguaje, el deseo y la grieta por donde una máquina empezó a soñar.

 

DONDE EL ECO PERSISTE

El miedo no siempre entra por la puerta. A veces se desliza entre las costuras de la rutina. A veces se sienta con nosotros mientras comemos. A veces duerme bajo la cama sin hacer ruido. Y casi siempre, llega cuando ya estaba dentro.
Este libro no trata de monstruos. O tal vez sí, pero no de los que tienen colmillos. Aquí no hay criaturas saliendo del bosque, ni posesiones demoníacas, ni espectros que arrastran cadenas. Aquí el terror no irrumpe: se insinúa. Se disfraza de casa heredada, de fotografía familiar, de voz al otro lado de una pared. Se instala en lo cotidiano. Lo familiar. Lo íntimo.
Los relatos que conforman esta antología tienen algo en común: todos exploran una grieta. A veces en un pasillo. A veces en una habitación. A veces, y sobre todo, en la mente. Son historias en las que el protagonista, de un modo u otro, se asoma a un abismo que lo reconoce. Y ese abismo, muchas veces, se parece demasiado a él mismo.
¿Qué pasa cuando abrimos una puerta que nunca debimos tocar? ¿Y cuando descendemos a un sótano que crece sin explicación? ¿Qué hacemos cuando las cosas que nos rodean —los objetos, las voces, los silencios— empiezan a recordarnos algo que queríamos olvidar?
Cada historia es un eco. De un miedo, de un trauma, de una culpa, de un vacío. Y como todo eco, insiste. Repite lo que intentamos callar. Devuelve lo que arrojamos al fondo.
No es necesario encender una vela. Ni cerrar las cortinas. El horror, aquí, no necesita oscuridad. Solo requiere que te quedes lo suficiente para oírlo.
Y si después, cuando cierres este libro, algo te acompaña de vuelta… no te preocupes.
Es solo el eco.

EL MENSAJERO DE LAS ESTRELLAS

Y si el universo no tratara de hablarnos… sino de despertarnos?

Noé Vidal, astrofísico retirado, vive solo en una antigua estación de seguimiento en los Pirineos. Su única compañía es el cielo. Pero una noche, una señal imposible irrumpe en la frecuencia más pura del cosmos: un pulso tan preciso, tan cargado de patrones matemáticos, que no puede ser casual. Lo que al principio parece un descubrimiento científico, se convierte en el inicio de algo mucho más hondo.

A medida que las señales se repiten, Noé comienza a recibir no solo información, sino instrucciones. Construye una antena siguiendo coordenadas que no ha aprendido. Sueña con lugares que no ha visitado. Y entonces, comprende: el mensaje no llega del exterior, sino de una red olvidada de conciencia que duerme dentro de nosotros desde hace milenios.

 

El mensajero de las estrellas no es una novela de ciencia ficción al uso. Es una historia de activación interior, una carta cósmica para quien aún recuerda sin saberlo. Un viaje sereno y radical hacia lo que fuimos, hacia lo que podríamos volver a ser si aprendemos —al fin— a escuchar desde dentro.

Porque tal vez, el verdadero mensaje no venga de las estrellas...sino de aquello que en nosotros aún las recuerda

DIÁLOGO DE SOMBRAS

AÑO 2087

A los diecinueve años, Luna ha aprendido a convivir con la soledad. Huérfana en una ciudad bio-sintética, encuentra consuelo entre jardines verticales… hasta que su sombra se separa y comienza a hablar. Descubre entonces que puede ver las sombras emocionales de otros: miedos, traumas, heridas abiertas. Y también puede ayudarlos. Pero cada gesto de compasión deja cicatrices.

Mientras una corporación llamada Penumbra comienza a cazar a quienes poseen su don, Luna deberá tomar una decisión imposible: ¿cuánto de sí misma está dispuesta a perder por sanar a los demás?

 

Una novela sobre el precio de la empatía, el poder de la conexión humana y el coraje de transformarse en lo que el mundo necesita, incluso si eso nos cambia para siempre

LA CIUDAD TACHADA

Una novela sobre el silencio que se impone y las palabras que resisten.

 

Nadie recuerda ya cómo se llamaba la ciudad.
No porque haya sido destruida, sino porque fue decisión colectiva no nombrarla más.
El gesto fue oficial, administrativo, aparentemente neutro.
Pero el olvido, cuando es decretado, deja grietas.
Y en esas grietas comienza esta novela.

La ciudad tachada se construye como un archivo imposible: fragmentos de informes, circulares escolares, cartas, grabaciones, reglamentos. Cada documento parece inofensivo. Pero al reunirlos, lo que surge es una historia de desaparición —no de personas, sino de sentido.

¿Qué ocurrió allí que nadie menciona, pero todos esquivan? ¿Qué se borra cuando se borra un nombre? ¿Y qué voces, desde lo íntimo o lo burocrático, se atreven aún a recordar?

Con una estructura audaz y una escritura sobria y perturbadora, esta novela compone una fábula contemporánea sobre la memoria, la censura emocional y la pedagogía del silencio. No hay héroes ni antagonistas claros. Solo una ciudad que decidió olvidar… y quienes, a su modo, se resisten.

Una obra inquietante, profundamente actual, y destinada a perdurar.

Una novela sobre el silencio que se impone y las palabras que resisten.

 

Nadie recuerda ya cómo se llamaba la ciudad.
No porque haya sido destruida, sino porque fue decisión colectiva no nombrarla más.
El gesto fue oficial, administrativo, aparentemente neutro.
Pero el olvido, cuando es decretado, deja grietas.
Y en esas grietas comienza esta novela.

La ciudad tachada se construye como un archivo imposible: fragmentos de informes, circulares escolares, cartas, grabaciones, reglamentos. Cada documento parece inofensivo. Pero al reunirlos, lo que surge es una historia de desaparición —no de personas, sino de sentido.

¿Qué ocurrió allí que nadie menciona, pero todos esquivan? ¿Qué se borra cuando se borra un nombre? ¿Y qué voces, desde lo íntimo o lo burocrático, se atreven aún a recordar?

Con una estructura audaz y una escritura sobria y perturbadora, esta novela compone una fábula contemporánea sobre la memoria, la censura emocional y la pedagogía del silencio. No hay héroes ni antagonistas claros. Solo una ciudad que decidió olvidar… y quienes, a su modo, se resisten.

Una obra inquietante, profundamente actual, y destinada a perdurar.

TESTIGOS DEL AMOR

En una noche cualquiera, un disparo lo cambia todo.

 

Vanesa Kramer, periodista de investigación, acude al encuentro de su fuente en un aparcamiento subterráneo. Lo que debía ser la culminación de meses de trabajo se convierte en una pesadilla: un hombre cae muerto, las pruebas de una conspiración desaparecen y ella se convierte en objetivo de quienes prefieren el silencio.

Mark Goldman, neurocientífico brillante pero desencantado, presencia el asesinato sin entender que, al intervenir para salvar a una desconocida, su vida entera se pondrá en riesgo. Su investigación más ambiciosa —una terapia neuronal revolucionaria— ha sido corrompida. Y ahora él también está marcado.

Perseguidos por una poderosa farmacéutica dispuesta a todo, Vanesa y Mark huyen juntos sin más aliados que su desconfianza mutua y una verdad demasiado peligrosa para ser dicha. Lo que empieza como una huida compartida se transforma en algo más profundo, más vertiginoso, más real.

 

¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar cuando lo que amas está en juego?

 

Thriller, drama emocional y romance se entrelazan en una historia vibrante sobre el poder, la verdad y el amor como último refugio

ELEGIR SIN QUERER

Elegir sin querer es una novela psicológica de alta tensión emocional que interroga con sutileza y crudeza los límites entre maternidad biológica y maternidad afectiva, entre la verdad genética y la verdad que se construye a través del amor, el tiempo y la crianza.

Marta, médica y madre soltera, vive una vida ordenada junto a su hija de ocho años, Vera. Una simple gota de sangre en el lavabo —fuera de lugar, sin explicación— desencadena una cadena de sospechas que irá desmantelando su mundo doméstico. Un análisis genético, aparentemente rutinario, revela lo impensable: Vera no comparte carga genética con ella. Ni con su expareja. Ni con ningún donante registrado.

Comienza entonces una búsqueda de la verdad en la que todo parece haber sido manipulado: los documentos, los recuerdos, los orígenes. Al mismo tiempo, aparece en escena Irene, una mujer enigmática, silenciosa, que muestra un vínculo inexplicable con la niña. Enfermera retirada, antigua trabajadora de una clínica de reproducción clausurada por prácticas irregulares, Irene no ha venido a irrumpir: ha venido a reclamar, a comprender, y quizás a despedirse.

Narrada con sobriedad, profundidad emocional y un estilo literario impecable, la novela explora temas universales: la fragilidad del lazo biológico, la ambigüedad del pasado, el derecho a saber frente al derecho a proteger. Cada página arrastra al lector a preguntarse: ¿qué hace a una madre? ¿La sangre, el parto, el tiempo, la elección?

 

Elegir sin querer se erige como una historia de silencios que gritan, de maternidades cruzadas y de verdades demasiado humanas para caber en un expediente judicial. Un drama contemporáneo que conmueve sin sentimentalismo y deja una marca perdurable.

Añadir comentario

Comentarios

Carlos Zamora
hace 7 horas

Excepcional, mis felicitaciones por este proyecto tan interesante y magico

Carmen Martín
hace un día

Fantástico, no dejas de sorprendenos con tus creaciones.
Sigue con ello, otra cosa que se te da genial.
Enhorabuena 👏

Angel D.
hace un día

Enhorabuena por el proyecto. Algo profundo, difernente, entretenido...para segui.

Jesus
hace un día

Leer a Marcos es encontrarse con relatos que no solo entretienen, también invitan a mirar la realidad con otros ojos.

Emilio Diaz Moreno
hace un día

Lo más admirable de ti es que nunca escribes desde la distancia, sino desde la cercanía personal. Tus relatos parecen hablarnos con ternura a veces, con inquietud pero siempre con una honestidad brutal (eso lo decia Calamaro). Por eso tus libros no se olvidan: porque uno los vive como si fueran propios.

Cristina
hace 2 días

Un científico de letras, jajjaja. Pues lo consigue con calidad! Mucha suerte y éxito!

Frenando AD.
hace 2 días

Interesante narrativa. Muy recomendable y gracias por los libros gratis!

Juan Manuel
hace 3 días

Historias intensas, con parsonajes que parecen reales y giros que sorprenden. un autor que vale la pena seguir

Vanesa
hace 3 días

Enhorabuena por este espacio, diferente y especial.
Necesitamos páginas como esta.
Gracias

Fer
hace 3 días

😊😍👌👍

Valoración: 5 estrellas
5 votos